viernes, 23 de agosto de 2013

Love Will Tear Us Apart Significado

La canción más famosa de la banda ochentera Joy Division es "Love Will Tear us Apart", que tiene un trasfondo interesante que se puede entender mejor a través de la película "Control", la biografía de Ian Curtis. Según las aclaraciones de New Order, Ian Curtis no estaba consciente de que la canción hablaba de él mismo. "Love Will Tear us Apart" significa "el amor nos separará" y se debe a dos situaciones. La primera es que Ian y su esposa Debbie se casaron muy jóvenes y pensaban que estaban muy enamorados, lo que significa que recrimina al amor por cegarlos y no dejarlos pensar claramente, sin considerar las consecuencias de casarse tan jóvenes. El segundo aspecto es que Ian engañaba a su esposa con una reportera belga, de la que se enamoró, por lo que la canción estaba dedicada a Debbie y básicamente decía que el amor que le tenía a esta nueva mujer los separaría. Es por eso que también repite "el amor nos separará" otra vez, ya que la primera vez fue porque se casaron muy jóvenes sin pensar en las consecuencias, y la segunda vez fue porque Ian se enamoró de otra mujer y empezó a dañar a Debbie. Aunque Ian se había aburrido de Debbie, aún le guardaba cariño y se sentía culpable por engañarla, además ya tenían una hija que les "sugería" que siguieran juntos.

 

"Love Will Tear us Apart" es una canción muy deprimente, como la mayoría de las canciones de Joy DivisionLa canción es una reflexión sobre el dolor y la confusión emocional que pueden surgir en las relaciones amorosas, y es considerada una de las mejores canciones del post-punk y del rock en general. Joy Division ntuvo tanta fama hasta la muerte de Ian Curtis, quien es considerado un "poeta maldito" del rock.

lunes, 12 de agosto de 2013

Educación en México

En México la educación es mixta, es decir, hay tanto escuelas privadas como públicas:
  • Preescolar o kinder: de los 3 a los 6 años, aqui preparan a los niñas para las primarias pueden enseñarles a leer, a hacer operaciones basicas, y en general hay juegos.
  • Primaria: 6 a 12 años, aqui es donde enseñan la eduación elemental, español, matemáticas, ciencias, civismo, geografía, etc.
  • Secundaria: 12 a 15 años, sigue educación elemental pero un poco más completa; física, química, biología, etc.
  • Preparatoria: 15 a 18 años. aqui la educación ya es más compleja y tratan de enseñarte de todo para que definas a qué profesión te dedicaras, incluso hay orientación vocacional y en el último año escoges tu "área" o sea a lo que te dedicaras puede ser ingeniería/ciencias naturales, biológicas-médicas, administrativas-economicas, o artes.
  • Licenciatura 18 a 22 años, aqui es tu profesión a lo que te dedicarás, Medicina, Economía, Ingeniería, etc.
  • Maestría 22 a 24 años, es la especialización que tomas, derivada de tu carrera o relacionada.
  • Doctorada 24 a 28 años, es en donde tu creas algo propio, hay mucha investigación.
Los años son los ideales, pueden cambiar ya que dependen de cada persona.

sábado, 23 de marzo de 2013

El Fantasma del Marxismo

Marx vivió una situación deplorable, y veía a diario la miseria en que vivían los trabajadores en su época, no dudo que realmente fueran pobres sin embargo el quería cambiar al mundo viéndose como un mesías pero ¿realmente era cierto todo lo que dijo? la respuesta es no, pues como dije anteriormente el quería que los trabajadores se levantaran en contra del sistema sin basarse en una teoría cierta y llevando así a múltiples guerras defendiendo una causa que no existe.

El marxismo a  nuestra época ya no es aplicable, Marx se basó en Smith y Ricardo, que además los acusaba de ser economistas burgueses que ocultaban la explotación  dice que todo el valor económico es únicamente producido por el trabajo abstracto(desgaste físico o mental) socialmente necesario en condiciones normales para producir mercancías, las cuales en el siglo XIX eran el principal "instrumento" por así llamarlo producto del capitalismo pues nunca se había visto tanta producción, que fue gracias a la máquina de vapor de Watt y en general a la Revolución Industrial, y la única razón de responder de porque existían tantos pobres es echarle la culpa al capitalismo sin embargo como dije Marx postulaba que lo único que da valor a las mercancías es el trabajo, por ejemplo si para hacer un suéter se necesitaban dos horas y para una mesa cuatro horas, en valor dos suéteres equivalían a una mesa pero realmente no es así, o sea si el trabajo es muy importante para hacer cualquier tipo de cosa, sin el no existiría tanto avance pero las cosas no tienen valor económico por su trabajo incorporado en todos los casos, es mas bien una concepción que cada individuo le da a las cosas, por eso los términos de oferta y demanda que indican que tanto valor tienen las cosas. Obviamente las empresas buscan beneficios, al menos a mi parecer, para se montaría una empresa si no obtuvieras algo a cambio de arriesgarte y ponerla, es la mano invisible de Smith.