miércoles, 18 de julio de 2018

Análisis Económico de la película "Wall Street"

La película es acerca de un corredor de bolsa en busca de poder ganar más dinero, su táctica fue conocer a un gran inversor para tener comisiones altas ya que el capital de este tipo de inversores es mucho más grande sin embargo es incitado a buscar los medios para poder predecir el movimiento de los mercados antes que todos, es decir, buscaba información privilegiada para saber en que momento algunas acciones iban a subir. De ahí parte la competencia en el mundo financiero, todos buscan la manera de saber cuales son las tendencias de las acciones, unos utilizan el análisis técnico y otros el análisis fundamental, en este caso usan el análisis fundamental pero de manera “ilegal” ya que utilizan las noticias para saber cuales son las tendencias de las acciones, todos los inversionistas están compitiendo en el sentido de que con información proceden a tomar decisiones económicas, en este caso compra o venta de acciones. Podemos analizarlo desde la perspectiva de teoría de juegos, o sea, si la empresa (Bluestar) decide ampliar sus aviones, rutas, etc., entonces el inversionista comprará sus acciones, ya que subirán las ventas y por ende las ganancias y así suben el precio de las acciones. Por otra parte el mundo accionario es una de las muestras mas acercadas a lo que conocemos como competencia perfecta porque el precio de las acciones(producto homogéneo) se mueve a la valuación subjetiva de estas, y son guiadas por la ley de oferta y demanda, se piensa que va a redituar más si sube y viceversa. 

En el momento en que Bud Fox dice lo que se tiene que hacer a la compañía Bluestar, se intenta hacer a la compañía mas competitiva, al modernizar, subir algunos precios, bajar costos y hacer una campaña de publicidad agresiva. Una de las escenas finales hablan de que están en el libre mercado, en otras palabras, libre competencia, todos compiten de acuerdo a sus intereses. En el caso comparando con la competencia de Cournot podemos considerar qu las acciones son bienes homogéneos, hay mas de una firma en el caso de Wall Street hay muchos inversionistas y muchos oferentes de acciones (empresas), las firmas son económicamente racionales y actúan de manera estratégica buscando maximizar los beneficios en reacción con otras firmas, en este caso podemos ver que Gekko que guía por eso debido a que es económicamente racional y siempre busca maximizar sus ganancias incluso hay una parte en la que dice que "no le gusta perder", y reacciona de acuerdo a las reacciones con otras firmas, el caso más claro es cuando Sir Lawrence Wildman quiere comprar Aceros Anacott sabiendo que el reacciona así Gekko reacciona comprándolo también, así maximiza sus beneficios ya que las acciones subieron.

No hay comentarios:

Publicar un comentario